Menopausia y piel: cómo mejorar la piel seca y las arrugas

¿Notas la piel diferente desde que estás en menopausia?

Sequedad, falta de luminosidad, tirantez, acné, manchas… La piel habla, y durante el climaterio lo hace en un idioma distinto. Entender qué está pasando y aprender a cuidarla desde dentro (y desde fuera) puede marcar la diferencia. Este artículo es una invitación a dejar atrás los tratamientos milagro, las soluciones carísimas y la presión estética. Y a abrazar un enfoque realista, respetuoso y eficaz.


Por qué cambia la piel durante la menopausia

Los estrógenos tienen un papel clave en la salud de la piel. Cuando disminuyen, como ocurre durante la menopausia, se producen varios cambios:

  • Disminuye la producción de colágeno y elastina: la piel pierde firmeza y elasticidad.
  • Baja el ácido hialurónico: menos hidratación natural, más arrugas.
  • Se reduce el sebo: la piel se vuelve más seca y tirante.
  • Aumenta la sensibilidad cutánea: mayor reacción a cosméticos o cambios de temperatura.
  • Aparecen cambios en la pigmentación: manchas, tono apagado o desigual.

Todos estos efectos son comunes y no deben vivirse con alarma, sino como parte de una transición natural.


Alimentación para nutrir tu piel desde dentro en menopausia

La piel no solo se cuida desde fuera. Aquello que comes, y también lo que dejas de comer, influye directamente en su hidratación, elasticidad y luminosidad.

Estos son algunos pilares para mejorar la salud cutánea:

  • Buena hidratación diaria: agua, infusiones, caldos caseros.
  • Alimentos ricos en antioxidantes: frutas y verduras de colores intensos, especias como la cúrcuma.
  • Grasas saludables: omega 3 (pescado azul, chía, lino) y omega 7 (espino amarillo, que será a través de suplementación).
  • Vitamina C: kiwis, pimientos, fresas, frutas ácidas.
  • Vitamina E: frutos secos, semillas, aguacate.
  • Zinc: marisco, semillas de calabaza, legumbres.
  • Proteínas de calidad: huevo, pescado, carne magra, legumbres bien cocinadas.
  • Caldo de huesos: fuente natural de colágeno y minerales.
  • Reducción de alimentos proinflamatorios: azúcar, ultraprocesados, alcohol.
  • Exposición al sol: la mala y prolongada exposición al sol sin protección empeora mucho la salud de tu piel.

Cuidar tu piel empieza en tu cocina. Si no sabes por dónde empezar o necesitas un acompañamiento individualizado, puedo ayudarte:

Reserva tu primera cita gratuita conmigo


Acné en la menopausia: el invitado inesperado

A muchas mujeres les sorprende que, tras los 40 o 50, vuelvan a aparecer los granitos. Es un efecto más común de lo que parece. El desequilibrio entre estrógenos y andrógenos (como la testosterona) puede estimular la producción de sebo y favorecer el acné, especialmente en la zona de la barbilla y mandíbula.

Suele mejorar con:

  • Ajustes en la alimentación (menos azúcares, más fibra, valorar sensibilidad a lácteos)
  • Reducción del estrés
  • Cuidado cosmético no agresivo
  • Apoyo nutricional específico (vitamina C, zinc, antioxidantes)

En casos persistentes o dolorosos, es importante que vayas al dermatólogo.


Cuidados externos: cosmética natural y eficaz en menopausia

El cuidado de la piel madura no necesita 10 pasos ni productos carísimos. Necesita coherencia, suavidad y activos de calidad.

Una marca que recomiendo especialmente es Matarrania, con quien colaboro. Es una marca nacional de cosmética 100% natural y ecológica, con certificaciones muy exigentes. Todos sus productos están elaborados con ingredientes de origen nacional, con el aceite de oliva virgen extra como base protagonista.

Tiene una línea específica para pieles maduras que hidrata, nutre y respeta los cambios hormonales de esta etapa. Además, si compras a través de mí puedes usar el código de descuento:

Código: AIONA10 (con un 10% de descuento en tu compra)

En Matarrania tienen también cremas solares de calidad y ecológicas.


Arrugas: parte de vivir, no un defecto que borrar

Las arrugas no son un fallo. Son una consecuencia natural del paso del tiempo, de la expresión, de estar vivas. Y sin embargo, la presión estética nos empuja a borrarlas, disimularlas o esconderlas.

Mi propuesta es otra: acompañarlas. Cuidar la piel, sí. Sentirse bien en ella, también. Pero sin necesidad de luchar contra nuestra edad, ni caer en tratamientos invasivos que prometen juventud eterna.

Estar cómoda en tu piel también es salud.


Suplementación: una ayuda para tu piel en menopausia si está bien indicada

No todos los suplementos valen para todas. Pero en algunos casos, una suplementación personalizada puede ayudar mucho. Algunos que valoramos en consulta para mejorar la piel durante la menopausia son:

  • Vitamina C: antioxidante, favorece la producción de colágeno.
  • Omega 7: mejora la hidratación de piel y mucosas.
  • Péptidos de colágeno: ayudan a estimular el colágeno natural.

Si quieres saber si alguno de ellos puede ayudarte, podemos valorarlo juntas en consulta.


Cuidarte bien de tu piel durante la menopausia es quererte

Tu piel está cambiando, igual que tú. No necesitas combatirla, solo acompañarla con presencia, nutrición, calma y coherencia.

Si te apetece empezar un proceso de cuidado real, individualizado y sin presiones, puedes reservar tu primera cita gratuita aquí:

https://www.aionanutricion.com/primera-cita


Artículos que quizá te gusten:


Hipotiroidismo y menopausia: cómo cuidar tu metabolismo y sentirte mejor